MENU

septiembre 23, 2011

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son informes que se elaboran al finalizar de un periodo contable, con el objeto de proporcionar información sobre la situación económica y financiera de la empresa.


Esta información permite examinar los resultados obtenidos y evaluar el potencial económico de la entidad.




El ciclo contable se realiza actualmente de manera sencilla y segura con la ayuda de computadoras que por medio de sistemas contables, procesa la información automáticamente; es decir, el contador sólo tiene que definir las partidas afectadas y digitar los valores que correspondan a las cuentas, y los sistemas contables se encargara de mayorizar, emitir balances de comprobación y los estados financieros.


Esta fabulosa ayuda, que simplifica tareas y reduce significativamente el tiempo de proceso, debe ser aprovechada por el contador quien, en compensación, pondrá toda su atención en los ajustes contables, en otras palabras en depurar y analizar los saldos de las cuentas, a tal punto que éstas puedan:


a) Presentar razonablemente la situación económica y financiera
b) Ser verificables y comparables desde cualquier punto de vista y prueba.


Cuando se tenga absoluta seguridad de que la información ingresada sea correcta, entonces se procede a preparar los informes financieros más conocido como estados financieros.


Tanto la administración de la empresa como el público en general están interesados en conocer las fortalezas y debilidades financieras de una empresa en conjunto, o sobre una sección del negocio en particular; para esto deberá analizar y estudiar los estados financieros mediante los métodos de análisis que miden, comparan y ponderan hechos.


Los principales estados financieros tienen como objetivo informar sobre la situación financiera de la empresa a una fecha determinada, sobre los resultados de sus operaciones y el flujo del efectivo.


¿Para qué sirve los servicios financieros?


Los estados financieros sirve para:


a) Tomar decisiones de inversión y crédito.
b) Formularse unos juicios sobre los estados financieros de la administración, en cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de desarrollo empresarial.
c) Evaluar la gestión gerencial, la solvencia y le liquidez de la empresa, así como capacidad para generar fondos.
d) Conocer el origen y las características de los recursos, para estimar la capacidad financiera de crecimiento.


Clases de estados financieros:



Los estados financieros se clasifican en dos grupos:


1. Que miden la situación económica


Estado de Resultados o más conocido como Pérdidas y ganancias


2. Que miden la situación financiera


Balance general o estado de situación financiera.
Estado de flujo de efectivo
Estado de evolución del patrimonio.


3. Que dan detalles o aclaraciones del proceso:


Las Notas Explicativas (revelaciones)




Cfr.http://www.auditoresycontadores.com